Psicología, arquitectura: comunidad, individuo y espacio desde el urbanismo incluyente
DOI:
https://doi.org/10.29105/contexto17.26-375Palabras clave:
Urbanismo incluyente, enfoque biográfico-narrativo, producciones gráficasResumen
El propósito de este estudio fue desarrollar un proyecto de investigación interdisciplinario – psicología y arquitectura - de corte etnográfico que respetara las características de diversidad y territorialidad propias de Santa Catarina Lachatao, comunidad indígena mexicana en la Sierra Norte de Oaxaca, proponiendo un nuevo abordaje metodológico. Se trabaja a partir de la interpretación gráfica desde una perspectiva biográfica-narrativa que permite tener acceso a la identidad, los significados y el saber práctico de los serranos. En un total de 28 dibujos de 17 niños y niñas se muestran las interacciones, los elementos y los lazos comunes compartidos desde su cultura, ideología y valores que los mayores de Lachatao han sabido transmitir a los más pequeños.Descargas
Citas
Aceves, J. E. (1991). Historia oral e historias de vida: teoría, métodos y técnicas: una bibliografía comentada (1st ed.). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, SEP. http://trove.nla.gov.au/work/34720461?selectedversion=NBD40981917
Aceves, J. E. (2001). Experiencia biográfica y acción colectiva en identidades emergentes. Espiral, Esdudios Sobre Estado y Sociedad, 7(20), 11–38. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13802001 DOI: https://doi.org/10.32870/eees.v7i20.1183
Arias, A. M., & Alvarado, S. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. CES Psicología, 8(2), 171–181. https://www.redalyc.org/pdf/4235/423542417010.pdf
Auyero, J. (2002). La geografía de la protesta [The geography of the protest]. Trabajo y Sociedad, 4(III).
Bautista, J. S., Granados, J., Ortiz, D., & Reinoso, L. J. (2009). Representaciones mentales del pensamiento: un estudio de caso de las representaciones mentales que seis niños de 8 y 9 años del colegio San Bartolomé de la Merced tienen del pensamiento [Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/152.
Bénard Calva, S. (2019). Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Universidad Autónoma de Aguascalientes. El Colegio de San Luis, A.C.
Blanco, M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos, 38, 169–178. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2012000100012
Bolivar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1). http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v4n1/v4n1a3.pdf
Bolívar, A. (2005). Las historias de vida del profesorado: posibilidades y peligros. Conciencia Social, 9, 58–69. https://www.ugr.es/~abolivar/Publicaciones_files/Reciente3_1.pdf
Bolívar, A., & Domingo, J. (2006). Biographical and narrative research in Iberoamerica: Areas of development and current situation. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7(4). https://doi.org/10.17169/fqs-7.4.161
Bolívar, A., Domingo, J., & Fernández, M. (1998). La investigación biográfico-narrativa en educación: guía para indagar en el campo. Grupo FORCE, Universidad de Granada.
Bolívar, A., Domingo, J., & Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: enfoque y método. La Muralla.
Bruner, J. Seymour. (2004). Realidad mental y mundos posibles : los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Editorial Gedisa.
Charmaz, K. (2009). Shifting the grounds. Constructivist grounded theory methods. In J. Morse, P. Stern, J. Corbin, B. Bowers, K. Charmaz, & A. Clarke (Eds.), Developing grounded theory: The second generation (pp. 127–154). Left Coast Press.
Clandinin, D. J., & Connelly, F. M. (2000). Narrative Inquiry: Experience and story in qualitative research: D. Jean Clandinin, F. Michael Connelly: 9780787972769: Amazon.com: Books. John Wiley & Sons, Inc.
Conninck, F. (de), & Godard, F. (1990). L’approche biographique à l’épreuve de l’interprétation. Les formes temporelles de la causalité. Revue Française de Sociologie, 31(1), 23–53. https://doi.org/10.2307/3321487 DOI: https://doi.org/10.2307/3321487
Corbin, J., & Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research: techniques and procedures for developing grounded theory. SAGE Publications. DOI: https://doi.org/10.4135/9781452230153
de la Torre, M. I. (2015). Espacio público y colectivo social. Nova Scientia, 7(14), 495–510. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052015000200495 DOI: https://doi.org/10.21640/ns.v7i14.74
Escobar, I. del R. M., & Caro, M. A. T. (2021). La investigación biográfico narrativa: significados y tendencias en la indagación de la identidad profesional docente. Folios, 53. https://doi.org/10.17227/folios.53-11257 DOI: https://doi.org/10.17227/folios.53-11257
Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Akal.
Feixa, C. (2006). La imaginación autobiográfica. Perifèria. Revista d’investigació i Formació En Antropologia, 5(5), 1–44. https://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones/ciudadycomunicacion/wp-content/uploads/2016/05/Feixa-la-imaginacion-autobiografica.pdf DOI: https://doi.org/10.5565/rev/periferia.159
García-Huidobro, R. (2016). La narrativa como método desencadenante y producción teórica en la investigación cualitativa. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 34, 155–178. https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16526 DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16526
Gaussens, P. (2019). Por usos y costumbres: los sistemas comunitario de gobierno en la Costa Chica de Guerrero. Estudios Sociologicos, 37(111), 659–687. https://doi.org/10.24201/ES.2019V37N111.1723 DOI: https://doi.org/10.24201/es.2019v37n111.1723
Glaser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory : strategies for qualitative research. Aldine Pub. Co. DOI: https://doi.org/10.1097/00006199-196807000-00014
Goodman, M. E. (1972). El individuo y la cultura. Conformismo vs. evolución. Centro Regional de Ayuda Técnica/Agencia para el Desarrollo Internacional (AID).
Konecki, K. T. (2011). Visual grounded theory: A methodological outline and examples from empirical work. Revija Za Sociologiju, 41(2), 131–160. https://doi.org/10.5613/RZS.41.2.1 DOI: https://doi.org/10.5613/rzs.41.2.1
Lax, W. D. (1996). El pensamiento posmoderno en una práctica clínica. In S. McNamee & K. J. Gergen (Eds.), La terapia como construcción social (pp. 93–110). Paidós.
Lewis, O. (1982). Los hijos d Sánchez. Grijalbo.
Lindón, A., & Hiernaux, D. (2006). La geografía humana: Un camino a recorrer. In A. Lindón & D. Hiernaux (Eds.), Tratado de geografía humana (pp. 7–22). Anthtropos Editorial.
López-Cedeño, F. (2015). La etnografía como obra literaria. Claridades. Revista de Filosofía, 7, 171–194. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v7i0.3867 DOI: https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v7i0.3867
Lowenfeld, V., & Brittain, W. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial Kapelusz.
Marinas, J. M., & Santamarina, C. (1993). La historia oral: métodos y experiencias (1st ed.). Debate.
Marroni, M. G. (2017). ¿“Dar voz al Otro”? Los métodos biográficos y las narrativas de los migrantes: un debate ejemplar en ciencias sociales. Tla-Melaua, 10(41), 202–221. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-69162017000100202 DOI: https://doi.org/10.32399/rtla.10.41.214
McEwan, H., & Egan, K. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Amorrortu.
Mónaco, P. (2017). El pueblo que se educa a sí mismo. Newsweek En Español, 21(9), 8–14. https://paulamonacofelipe.com/category/textos/newsweek/
Monnet, J. (2009). El espacio público definido por sus usos. Una propuesta teórica. Universidad Piloto de Colombia.
Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad. Paidós.
Montero, M. (2007). Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós.
Montero, M. (2009). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Universitas Psychologica, 8(3), 615–626. https://journals.copmadrid.org/pi/art/01931a6925d3de09e5f87419d9d55055
Naciones Unidas. (2019, May 3). El INPI, una nueva entidad para implementar los derechos de los pueblos indígenas en México | Noticias ONU. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2019/05/1455331
Oganización de las Naciones Unidas (ONU). (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (61/295). http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
Piaget, J. (1981). La representación del mundo en el niño. Morata.
Piug, L. (2013). La polifonía en el discurso. Enunciación, 18(1), 127–143. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4782073.pdf DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.5723
Plummer, K. (1989). Los documentos personales. Introducción a los problemas y la bibliografía del método humanista (1st ed.). Siglo XXI de España Editores.
Polkinghorne, D. E. (1995). Narrative configuration in qualitative analysis. International Journal of Qualitative Studies in Education, 8(1), 5–23. https://doi.org/10.1080/0951839950080103 DOI: https://doi.org/10.1080/0951839950080103
Pozas, R. (1962). Juan the Chamula: An ethnological recreation of the life of a Mexican Indian. University of California Press.
Propuesta Oaxaca. (2009). Lachatao, una mezcla de magia natural y apasionante historia. http://propuestaoaxaca.blogspot.mx/2009/10/lachatao-una-mezcla-de-magia-natural-y.html
Ricœur, Paul. (1996). Sí mismo como otro. Siglo Veintiuno Editores.
Salinas, J., & Fernández, M. (2014). Defensa de los derechos territoriales en Latinoamérica. RIL Editores.
Sánchez, A. (2007). Manual de Psicología Comunitaria. Un enfoque integrado. Pirámide.
Schwarzstein, D. (1995). La historia oral en América Latina. Historia y Fuente Oral, 14, 39–50. https://www.jstor.org/stable/27753484
Serrano, I., & Vargas, R. (1993). La Psicología Comunitaria en América Latina. Estado actual, controversias y nuevos derroteros. Papeles Del Psicólogo, 55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=898357
Tarrés, M. L. (2001). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Porrúa.
Vidal, T., & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología / The UB Journal of Psychology, 36(3), 281–297. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61819
Zambrano, A., & Alfaro, J. (2007). Desarrollo y estado actual de la psicología comunitaria en Chile: trayectorias, tensiones y perspectivas. Universidad de Valparaíso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Cristina García-Luna Romero, Angélica Quiroga-Garza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista CONTEXTO el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León.