La sociedad como medio de producción de estilos arquitectónicos. Quito, Ecuador 1534 – 2018

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/contexto17.26-381

Palabras clave:

Modo de producción social, Producción arquitectónica, Conciencia social, Estilo arquitectónico

Resumen

La arquitectura, como expresión humana, es reflejo de cada sociedad en cada época, al mostrarnos la forma de vida de sus habitantes y el espacio que ocupan. El presente estudio, toma la ciudad de Quito, Ecuador, que desde su origen permite analizar diversos estilos arquitectónicos consecuencia de la evolución de la sociedad quiteña. Desde la vertiente de la geografía urbana se realizó un análisis socio-arquitectónico tomando seis temporalidades significativas de cambios, representados en cartografías de estilos arquitectónicos en cada etapa de sociedad, desde su origen colonial con influencia española e indígena, hasta una expresión arquitectónica contemporánea marcada por  procesos globales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

• Acosta, Alberto. (2005). Ecuador: ecos de la rebelión de los forajidos. Nueva Sociedad, Vol. 198, 42-54. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3270_1.pdf

• Altable, Charo. (2008). “Educar en democracia, educar en relación” en M. García, A. Calvo y T. Susinos Rada [eds.], Las mujeres cambian la educación. Investigar la escuela, relatar la experiencia. Madrid, Narcea.

• Anderson, Perry. (2000). Los orígenes de la posmodernidad. Madrid, Anagrama.

• Arizmendi, Lillo y Piñeros, Eleder (coords). (2014). Transcendencias e impacto para América Latina en el siglo XXI. Quito, IAEN.

• Ayala, Enrique. (2008). Sociedad y Cultura. En Resumen, de Historia del Ecuador (9-10). Quito, Santillana.

• Ballesteros, Jesús. (2000). Posmodernidad: decadencia o resistencia. Madrid, Tecnos.

• Benalcázar, René. (1990). Análisis de Desarrollo Económico del Ecuador. Ecuador, Ediciones Banco Central.

• Bravo, Bernardino. (2009). Construcción y desconstrucción El sino del racionalismo moderno de la ilustración a la postmodernidad. Revista de historia del derecho, 37, 1-42. file:///C:/Users/c_can/Downloads/Dialnet-ConstruccionYDesconstruccion-5402480%20(1).pdf

• Bravo, Lira. (1993). América y la Modernidad: de la Modernidad barroca e ilustrada a la Postmodernidad. Colonia-Weimar-Viena, Jahrbuch Lateinamerika DOI: https://doi.org/10.7788/jbla-1993-0116

• Breilh, Jaime. (1999). Posmodernismo o pensamiento liberador: una visión desde los sin poder. Espacios, Vol. 9, pp.123-142. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3387/1/Breilh%2C%20J-CON-090-Posmodernismo.pdf

• Burgos, Hugo. (1995). El Guaman, el puma y el amaru : formación estructural del gobierno indígena en Ecuador. Quito, Abya-Yala/UPS Publicaciones.

• Caicedo, Verónica. y Guadalupe, Romel. (2007). Plan estratégico y de promoción de las zonas turísticas del Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de licenciatura, ESPE-H. CENEPA, Quito. ttp://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/handle/21000/4110?show=full

• Calduch, Joan. (2001). Temas de composición arquitectónica. Razón racionalidad y racionalismo. Alicante, Editorial Club Universitario.

• Carrión, Fernando. y Erazo, Jaime. (2012). La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias. Bulletin de l'Institut français d'études andines, Vol. 41, Núm. 3, pp.503-522. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12626367001 DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.361

• Chueca, Fernando. (1974). Historia de la Arquitectura Occidental: X. Eclecticismo. Madrid, Dossat Bolsillo.

• Cobas, Martín. (2012). “La mirada distante: Jones Odriozola y una modernidad en route”, en F. Correa, Una Línea en Los Andes. Cam¬bridg, GSD-Harvard.

• De La Torre, Carlos. (2002). Afroquiteños, ciudadanía y racismo. Quito, Centro Andino de Acción Popular.

• Díaz, Esther. (1988). Postmodernidad. Buenos Aires, Biblos.

• Durán, María. (1999). Arquitectura contemporánea de Ecuador (1999-2015) tomo II. Cuenca, Universidad de Cuenca.

• Durán, A. (2015). Arquitectura contemporánea de Ecuador (1999-2015): el florecimiento de una crisis. Rita: Revista Indexada de Textos Académicos, Núm. 3, pp. 40-51. http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/55/60

• Echeverría, Bolívar. (2000). La Modernidad del Barroco. México, Ediciones Era.

• Enríquez, Eliecer. (1958). Quito a través de los siglos. Quito, Imprenta Municipal.

• Gallegos, Franklin. y Minteguiaga, Analía. (2007). El nuevo tiempo del Estado. La política pos-neoliberal del correísmo. Observatorio social de América Latina, Vol. 22, pp. 87-103. https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1259609639.El_nuevo_tiempo_del_Estado.pdf

• Haidar, Victoria. y Berros, Valeria. (2015). Entre el sumak kawsay y la vida en armonía con la naturaleza: disputas en la circulación y traducción de perspectivas respecto de la regulación de la cuestión ecológica en el espacio global. Theomai, Vol. 32, pp. 128-150. https://www.redalyc.org/pdf/124/12442732007.pdf

• Jurado Fernando. (2008). Calles, casas y gente del Centro Histórico de Quito, tomo IV. Quito, FONSAL.

• Karl, Polaniyi. (2011). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Madrid, Quipu.

• Kennedy, Alexandra. (ed). (2002). Arte de la Real Audiciencia de Quito (siglos XVII-XIX). Patronos, corporaciones y comunidades. Madrid, Nerea.

• Kingman Eduardo. (1992). Las ciudades en la historia. Primera Edición. Bogotá – Colombia.

• Kingman, Eduardo. (2006). La ciudad y los otros, Quito 1860-1940: higienismos, ornato y policía. Quito, FLACSO.

• Lafuente Antonio. y Horrillo, Patricia. (Marzo de 2017). Cómo hacer un mapeo colectivo. España, Vivero de Iniciativas Ciudadanas. http://laaventuradeaprender.educalab.es/documents/10184/67475/Como-hacer-un-mapeo-colectivo

• Macionis, John. y Plummer, Ken. (1999). Sociología. Madrid, Prentice Hall.

• Maloney, Gerardo. (1983). El Negro en Ecuador. Raza y Clase: el caso de la provincia de Esmeraldas. Tesis de maestría, FLACSO Sede Ecuador, Quito.

• Martínez, Carmen. (2009). The indigenous Movement and the Citizen´s Revolution in Ecuador: Advances, Ambiguities, and Turn Backs (Documento de investigación Trabajo inédito entregado para la conferencia Outlook for Indigenous Politics in the Andean Region.). Washington DC, Center for Strategic International Studies.

• Marx, Karl. (1980). Contribución a la crítica de la economía política. España, Siglo XXI.

• Massal, Julie. (2006). La reforma política en Ecuador en un callejón sin salida. Análisis político, vol. 19, Núm.56, pp. 132-150. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/46294/47890

• Moreira Rubén. y Álvarez, Yadhira. (2004). Arquitectura 1915-1985. Quito, FONSAL Editorial Trama.

• Morelli, Federica. (2002). La revolución en Quito: el camino hacia el gobierno mixto. Revista De Indias, Vol. 62, Núm. 225, pp. 335–356. https://doi.org/10.3989/revindias.2002.i225.472 DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2002.i225.472

• Moreno, Segundo. (1977). Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito: desde comienzos del siglo XVIII hasta finales de la Colonia. Tesis de doctorado Universidad de Bonn.

• Oleas, Diego. (1994). Arquitectura en Ecuador: panorama contemporáneo. Colombia, Editorial Escala.

• Ortiz, Alfonso. (1998). Ciudad de Quito, Guía de Arquitectura. Sevilla: Junta de Andalucía.

• Patetta, Luciano. (1997). “Los Revivals en arquitectura”, en Gili, Gustavo (ed.). El pasado en el presente. El revival en las artes plásticas, la arquitectura, el cine y el teatro. Barcelona, Gustavo Gili, pp. 129-164

• Paz y Miño Cepeda, Juan. (2002). La Revolución Juliana: nación, ejército y bancocracia. Quito, Abya-Yala

• Pazmiño Ramírez. y Fernández, Salvador. (1991). “Color y arquitectura en el Centro Histórico de Quito: una visión de larga duración”, en Centro Histórico de Quito: la vivienda, Quito, Municipio de Quito-Junta de Andalucía, pp. 109-138.

• Peralta, Evelia y Moya, Luis. (2007). Guía Arquitectónica de Quito. Quito, Ecuador, Editorial Trama.

• Pereira, L. (1991). Arquitectura y Estilo. Quito, FONSAL Editorial Trama.

• Piñón, Helio. (2008). El formalismo esencial de la arquitectura moderna. Catalunya, UPC.

• Risier, Julia. y Ares, Pablo. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa, Buenos Aires, Tinta Limón.

• Saldarriaga, Alberto; Pinzón, José y Ortiz, Alfonso. (2017). En Busca de Thomas Reed, Arquitectura y política en el siglo XIX. Colombia, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

• Salgado, Wilma. (1999). Desencadenantes y beneficiarios de la crisis económica en el Ecuador. Ecuador debate, Vol. 48, pp. 5-24. http://hdl.handle.net/10469/5717

• Sánchez, Jhon. (2012). El liberalismo, la revolución liberal y los afroecuatorianos. CONTRA| RELATOS desde el Sur, Vol. 8, Núm. 9, pp. 11-27. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/contra-relatos/article/view/20446

• Sevilla, Ana. (2008). El Camino del Hierro, Cien Años de la Llegada del Ferrocarril a Quito. Editor: Quito, Trama.

• Svampa, Maristella. (2013). Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, Vol. 244, pp. 30-46. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/96101/Consenso_de_los_commodities_y_lenguajes_de_valoraci%C3%B3n_en_Am%C3%A9rica_Latina.6853_A.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• Vargas, José. (1989). La Economía Política del Ecuador durante la Colonia, Tomo XV. Ecuador, Banco Central del Ecuador.

• Weber, Max. (2008). Introducción general a los “Ensayos de sociología de la religión” (1920), en Weber, M. La ética protestante y el espíritu del capitalismo, D.F., Fondo de Cultura Económica, pp. 53-70.

• Zambrano, Ricardo. (2006). Quito: patrimonio de la humanidad. Quito, Libresa.

Descargas

Publicado

2023-06-25

Cómo citar

Bermeo Álvarez, S. A., & Canobbio Rojas, C. (2023). La sociedad como medio de producción de estilos arquitectónicos. Quito, Ecuador 1534 – 2018. CONTEXTO. Revista De La Facultad De Arquitectura De La Universidad Autónoma De Nuevo León, 17(26), 31–50. https://doi.org/10.29105/contexto17.26-381