Arquitectura contemporánea en centros históricos: Una mirada desde la ciudad de Tunja.
DOI:
https://doi.org/10.29105/contexto15.22-8Keywords:
Centro histórico, Metodología, Arquitectura contemporánea.Abstract
Realizar estudios sobre centros históricos implica hacerse cargo de retos teóricos, históricos y prácticos que dependen de la ciudad objeto de estudio. Acotar correctamente el concepto de centro histórico, entender las dinámicas que lo han transformado con el tiempo y la dificultad para acceder a la información existente, hacen de este tipo de estudios una entrada a nuevas metodologías de análisis y recolección de información para entender las ciudades contemporáneas y sus centros históricos. Tunja tiene un centro histórico valioso, posee importantes edificaciones de los siglos XVI y XVII en muy buen estado, testigos de las transformaciones que ha tenido la arquitectura y el urbanismo durante los últimos quinientos años. Sin embargo, la información que se encuentra es fragmentada y desactualizada. Este artículo presenta la metodología usada para recolectar y organizar datos del centro histórico de Tunja, haciendo énfasis en información urbana y arquitectónica para inventariar lo existente al tiempo que se rastrean las transformaciones sufridas a lo largo del tiempo. También se busca determinar la forma en que la normativa actual influye en estas transformaciones, y cómo la arquitectura contemporánea se adapta para insertarse dentro del tejido histórico, afectando su contexto, pero sin detener las dinámicas propias del centro.Downloads
References
APRILE-GNISET, Jacques (2010), La ciudad Colombiana, Cali, Universidad Del Valle.
ARANGO, Silvia (2019), Historia de la arquitectura en Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
CARRIÓN, Fernando (2010), El laberinto de las centralidades históricas en América Latina, Quito, Ministerio de Cultura del Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/2zbqCJG
CHOAY, Françoise (2007), Alegoría del patrimonio, Barcelona, Editorial Gustavo Gili.
Ley 1185. Congreso de la República, Bogotá, Colombia, 12 de marzo de 2008. Recuperado de https://bit.ly/3c7uIBj
Ley 1767. Diario oficial, Bogotá, Colombia, 07 de septiembre de 2015. Recuperado de https://bit.ly/2zbrqyc
Ministerio de Cultura. (2005), Manual para inventarios Bienes Culturales Inmuebles, Bogotá, Ministerio de Cultura.
Ministerio de Cultura de Colombia. (2017). Políticas, planes y programas. Recuperado de https://bit.ly/2W9sHz0
PASUY, William (2015), “Centro histórico y arquitectura contemporánea: Aproximación teórica para el siglo XXI”, Revista M, Vol. 12. diciembre, pp. 52-61. Doi: https://doi.org/10.15332/rev.m.v12i1.1926 DOI: https://doi.org/10.15332/rev.m.v12i1.1926
Resolución 0428. Ministerio de Cultura de Colombia, Bogotá, Colombia, 27 de marzo de 2012. Recuperado de https://bit.ly/2SEqUiZ
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The authors who publish in this journal accept the following conditions:
1. The authors keep the copyright and give the journal the right of the first publication, with their content registered under the Creative Commons License, which lets third parties to use the published material as long as they mention the authors and the first publication from the journal.
2. The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in the journal (for example an institutional repository or a book) provided that they explicitly mention that the content was first published in CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León..