El espacio urbano. Un lugar de interacción social.
DOI:
https://doi.org/10.29105/contexto12.16-1Keywords:
ARQUITECTURA, HÁBITAT RURAL, PAISAJE, MOVILIDAD COTIDIANAAbstract
Desde la evidencia histórica, es posible visualizar que hasta nuestros días en la esfera que circunscribe a lo urbano (ciudades, metrópolis y demás), es claro que estas agrupaciones de ciudadanos, aunque han adquirido una importancia significativa no sólo en virtud del incremento sostenido en el crecimiento numérico de sus pobladores; sino también, en la concentración infraestructural, de equipamientos, de las actividades secundarias, de servicios y de los adelantos tecnológicos propios de la época, no representan, en su mayoría, formas de relaciones humanas equilibradas que adoptar, ni mucho menos se han destacado por generar procesos sociales vinculados a la igualdad, la justicia y la equidad social (Sousa, E. 2008).Downloads
References
Arendt, Hanna. (2002). La condición humana. España: Paidos. 21-349.
Aristóteles (1837). De la República, L. I, 1837. ed. Bekkeri, Oxonii.
Filippo Di, Armando. (1998). La visión centro periferia hoy. Revista de Comisión económica para América latina CEPAL. Número Extraordinario; pp. 1-14
Lefebvre, Henry. (1980). La revolución urbana, Alianza, Madrid
Marx, Carlos. (1984). Miseria de la filosofía. México, Siglo XXI; pp. 21
Sousa, E. (2007). El área metropolitana de Monterrey. Análisis y propuesta de lineamientos metodológicos para la planeación. México; Colección Trayectorias, UANL.
Sousa, E. (2008). El espacio urbano y su transformación metropolitana en la sobremodernidad. El caso Monterrey, N.L. México. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. 17, Núm. 34, agosto-diciembre, 2008, pp. 168-203 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México.
Sousa, E. (2010). Espacios urbanos en la contemporaneidad. Argumentos teóricos para la generación de políticas públicas metropolitanas. México, Universidad autónoma de Nuevo León.
Sousa, E. (2010a). De la ciudad a la metrópoli. Una interpretación teórica del fenómeno expansivo ligado a la vivienda, la vulnerabilidad y la pobreza. En revista INVI ; vol.25, N° 69; pp. 19-102. Universidad de Chile. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-83582010000200002
Sousa, E. (2015). De la ciudad a la metrópoli. Nuevas realidades territoriales. Chile, Universidad del Bío-Bío.
Ziccardi, A. (1995). La tarea de gobernar. Gobiernos locales y demandas ciudadanas. México, M. A. Porrúa
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The authors who publish in this journal accept the following conditions:
1. The authors keep the copyright and give the journal the right of the first publication, with their content registered under the Creative Commons License, which lets third parties to use the published material as long as they mention the authors and the first publication from the journal.
2. The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in the journal (for example an institutional repository or a book) provided that they explicitly mention that the content was first published in CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León..