Percepciones y actitudes ambientales de los usuarios del Mercado Alianza en Torreón, México.
DOI:
https://doi.org/10.29105/contexto16.24-367Palabras clave:
mercados populares, percepción ambiental, entrevistas caminandoResumen
En el Mercado Alianza en el norte de México, persiste una intensa dinámica social, se mantienen con vida tradiciones populares y la historia de la ciudad. El presente estudio descriptivo aborda la experiencia subjetiva, las percepciones y las actitudes que los usuarios tienen al visitar este lugar. Dichas experiencias se descubrieron a partir de entrevistas semiestructuradas; algunas efectuadas de manera fija, mientras que otras se realizaron durante el trayecto de los usuarios por el mercado. Los comentarios obtenidos a través de estas técnicas fueron mapeados sobre un plano, lo cual permitió visualizar las experiencias, tanto positivas como negativas que se presentaron a los usuarios en puntos específicos en el espacio. Las experiencias positivas se relacionan tanto con las cualidades de los elementos físicos y de los productos a la venta, como con los aspectos sociales y los elementos representativos del mercado. Mientras tanto, las experiencias negativas se relacionan con la inseguridad, y con la falta de limpieza y mantenimiento del mercado. Los espacios del mercado generan experiencias sensoriales, estéticas y sociales en quienes los recorren. De este modo, el mercado va más allá del abasto de productos de necesidad básica, pues es también un lugar de esparcimiento para sus visitantes.
Descargas
Citas
Álvarez-Gayou, J. (2003), Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Ciudad de México, Paidós.
Arango, G. (2004), “Una mirada estética de la arquitectura popular”, Expresión formal de la vivienda espontánea, Serie Ciudad y Hábitat 11, pp. 59-73.
Arellanes, Y., y Casas, A. (2011), “Los mercados tradicionales del valle de Tehuacán-Cuicatlán: antecedentes y situacion actual”, Nueva antropología, pp. 93-123.
Ayús, R. (1999), “Mercados y supermercados: economías y culturas, ensayos de comprensión cultural de la economía cotidiana”, Estudios sobre las culturas contemporáneas, pp. 59-87.
Brieber, D., Nadal, M., Helmut, L., y Rosenberg, R. (2014), “Art in Time and Space: Context Modulates the Relation between Art Experience and Viewing Time”, PLoS ONE Vol. 9, núm. 6, pp. 1-8. doi.org/10.1371/journal.pone.0099019
Buraglia, P. (1998), “Estética urbana y participación ciudadana”, Bitáora Urbano-Territorial Vol. 2, núm. 1, pp. 42-47.
Burchard, J. (1957), “The urban aesthetic”, The annals of the American Academy of Political and Social Science, pp. 112-122. doi.org/10.1177/000271625731400114
Clark, A., y Emmel, N. (2010), “Using walking interviews”, Realities 13, pp. 1-6.
Cullen, G. (1961), The concise townscape, Amsterdam: Elsevier.
De Leon, J. P., y Cohen, J. (2011), “Object and Walking probes in Ethnographic interviewing”, Field Methods 17, pp. 200-204. doi.org/10.1177/1525822X05274733
del Bosque, H. (1983), Aquel Torreón. Anecdotario y relaciones de hechos y personas que destacaron de alguna forma desde 1915 a 1936, Torreón, Coahuila, Presidencia Municipal de Torreón- Instituto Municipal de Documentación y Centro Histórico "Eduardo Guerra".
El Siglo de Torreón. (25 de junio de 1992), “Estudiantes de Arquitectura de UAC diseñan nuevo mercado”, El Siglo de Torreón, p. 53.
Ericsson, K., y Simon, H. (1993), Protocol Analysis, revised edition. Verbal Reports as Data, Cambridge: The MIT Press. .
Evans, J., y Jones, P. (2011), “The walking interview: Methodology, mobility and place”, Applied Geography 31, pp. 849-858. doi.org/10.1016/j.apgeog.2010.09.005
Fernández-Ruiz, J. (2002), Servicios Públicos Municipales, Ciudad de México, Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.
García García, A. (2015), Calles, barrios y de sus arquitecturas efímeras, Monterrey: Tilde Editores. UANL.
Ghisloti Lared, V., y Torres de Oliveira, H. (2018), “Walking ethnography and interviews in the analysis of aesthetic experiences in the Cerrado”, Educação e Pesquisa 44, pp. 1-17. doi.org/10.1590/S1678-4634201706161972
Gray, J. (1995), “The contents of consciounsness: a neuropsychological conjecture”, Behavioral and Brain Sciences, pp. 659-722. doi.org/10.1017/S0140525X00040395
Guerra, E. (1932), Historia de La Laguna. Torreón: su origen y sus fundadores, Lugar de publicación no identificado: Editor no identificado.
Hernández, J. (2007), “Estética y hábitat popular”, Aisthesis, pp. 11-35.
Herrera, L. (2009), “Anatomía de la Memoria. El patrimonio construido del conjuno histórico de Torreón”, Buenaval, pp. 4-27.
Holahan, C. (2012), Psicología ambiental. Un enfoque general, Ciudad de México, Limusa Noriega.
Jackendoff, R. (1987), Consciousness and the computational mind, Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.
Jamaica, L. (2016), “Todos los escuchan pero poco se sabe de ellos: los pregones y expresiones sonoras empleadas en la venta de productos”, Cuicuilco, pp. 131-148.
Kinney, P. (2017), “Walking interviews”, Social researchUpdate 67, pp. 1-4.
Licona, E. (2014), “Un sistema de intercambio híbrido: el mercado/tianguis la purísima, Tehuacán-Puebla, México”, Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, pp. 137-163.
Markovic, S. (2012), “Components of aesthetic experience: aesthetic fascination, aesthetic appraisal, and aesthetic emotion”, i-Perception, pp. 1-17. doi.org/10.1068/i0450aap
Moore, G. (1979), “Knowing about environmental knowing. The current state of theory and research on environmental cognition”, Envoronment and Behavior, pp. 33-70. doi.org/10.1177/0013916579111002
Morgan, D. (2008), “Snowball Sampling”, en: Given, L.M. (ed.), The SAGE Encyclopedia of Qualitative Research Methods, Los Angeles, SAGE, pp. 815-816.
Nahemow, L., y Lawton, M. (1973), “Toward an ecological theory or adaptation and aging”, en: Preiser, W. (ed.), Environmental Design Research. Volume I. Selected papers. Nueva York: Routledge, pp. 24-32.
Richardson, A. (1999), “Subjective Experience: Its Conceptual Status, Method of Investigation, and Psychological Significance”, The Journal of Psychology, pp. 469-485. doi.org/10.1080/00223989909599756
Saito, Y. (2007), “The moral dimension of Japanese aesthetics”, Journal of Aesthetics, pp. 85-97.
Sierra, F. (1998), “Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social”, en: Galindo Cáceres, L. (ed.), Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, Naucalpan, México, Pearson, pp. 277-341.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Julián Blanco Luna, Luis Alfonso de la Fuente Suárez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista CONTEXTO el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León.