Efecto de la estructura de usos de suelo sobre el precio del suelo en la zona periurbana de Cuenca, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.29105/contexto19.30-442Palabras clave:
precio del suelo, periurbano, uso de sueloResumen
Este estudio aborda el vacío de conocimiento sobre las dinámicas específicas de formación de precios del suelo en contextos periurbanos de ciudades intermedias latinoamericanas, analizando la relación entre estructura espacial de usos y precios del suelo en Ricaurte (Cuenca, Ecuador), una zona en transición rural-urbana. La metodología emplea un enfoque cuantitativo de análisis espacial que comprende: identificación de centralidades basada en intensidad y diversidad de usos, interpolación espacial mediante ponderación de distancia inversa, análisis de autocorrelación espacial y regresión geográficamente ponderada. Metodológicamente, se separa el valor del suelo del precio total inmobiliario mediante métodos residuales, contribuyendo a la precisión analítica en estudios de mercados de suelo. Los resultados revelan la evolución desde un patrón monocéntrico hacia una morfología urbana compleja, con mayor densidad y diversidad de usos en el centro parroquial. Los precios muestran fuerte autocorrelación espacial positiva y valores superiores en la zona central. Los clústeres de residuos evidencian heterogeneidad espacial en la relación usos-precios, con residuos positivos donde los precios exceden las estimaciones y negativos donde se sobreestiman. Los hallazgos confirman correlación significativa entre estructura de usos y precios, demostrando cómo las dinámicas urbanas reconfiguran estos patrones, con implicaciones cruciales para la teoría de la renta urbana y la planificación de expansión periurbana.
Descargas
Citas
Abad-Auquilla, K. (2020), “El cambio de uso de suelo y la utilidad del paisaje periurbano de la cuenca del río Guayllabamba en Ecuador”, Revista de Ciencias Ambientales, Vol. 54, núm. 2, pp. 68-91. https://doi.org/10.15359/rca.54-2.4 DOI: https://doi.org/10.15359/rca.54-2.4
Acevedo Bohórquez, I., & Ceballos, H. V. (2008), "Algunos conceptos de la econometría espacial y el análisis exploratorio de datos espaciales", Ecos de Economía, Vol. 12, núm. 27, pp. 9–22.
Albarracin Vélez, G., & Contreras Escandón, C. (2019), "El suelo agrícola como elemento clave en la transformación de territorios en transición: Caso de estudio Cuenca - Ecuador", XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Santiago de Chile. https://doi.org/10.5821/siiu.7004 DOI: https://doi.org/10.5821/siiu.7004
Apaolaza, R., & Venturini, J. P. (2021), “Cambios de usos del suelo en la periferia del área metropolitana de Buenos Aires” Geograficando, Vol. 17, núm. 1, e087. https://doi.org/10.24215/2346898Xe087 DOI: https://doi.org/10.24215/2346898Xe087
Bartosiewicz, B., & Marcińczak, S. (2020), "Investigating polycentric urban regions: Different measures – Different results", Cities, Vol. 105, Article 102855. https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.102855 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.102855
Bernal Campoverde, M. E. (2015), Nueva ruralidad, vínculos campo-ciudad: El caso del cantón Cuenca período 2000-2010. [masterThesis, FLACSO Sede Ecuador]. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/6705
Camagni, R. (2022). Economía urbana. España, Antoni Bosch.
Campos Sánchez, F., & Chillón, P. (2020), "Patrones espaciales de localización de alojamientos turísticos mediante análisis complementarios e integrados: SIG, sintaxis espacial y web-scraping", Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 84, pp. 1-35. https://doi.org/10.21138/bage.2807 DOI: https://doi.org/10.21138/bage.2807
Cárdenas, M. F., & Agudelo, L. C. (2013), “La renta del suelo urbano y el modelo de expansión urbana: El caso de Medellín”, Proyección, núm. 15. https://bdigital.uncu.edu.ar/10722
Cobbinah, P. B., & Amoako, C. (2014), "Urban sprawl and the loss of peri-urban land in Kumasi, Ghana", International Journal of Social and Human Sciences, Vol. 8, núm. 1, pp. 313–322.
Da Silva, C. J., Cardozo, O. D., wOdriozola, J. G., & Bondar, C. E. (2013), “Usos del suelo: Distribución, análisis y clasificación con Sistemas de Información Geográfica (SIG)”, Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG), Vol. 5, núm. 5, pp. 142-152. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/8574
de Corso Sicilia, G. B., & Pinilla Rivera, M. (2017), "Métodos gráficos de análisis exploratorio de datos espaciales con variables espacialmente distribuidas", Cuadernos Latinoamericanos de Administración, Vol. 13, núm. 25. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v13i25.2417 DOI: https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v13i25.2417
Durán, G., Martí, M., & Mérida, J. (2016), “Crecimiento, segregación y mecanismos de desplazamiento en el periurbano de Quito”, Íconos - Revista de Ciencias Sociales, núm. 56. https://doi.org/10.17141/iconos.56.2016.2150 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.56.2016.2150
Ferraro, R., Zulaica, L., & Echechuri, H. (2013), “Perspectivas de abordaje y caracterización del periurbano de Mar del Plata, Argentina. Letras Verdes”, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, núm. 13, pp. 19–40. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.13.2013.926 DOI: https://doi.org/10.17141/letrasverdes.13.2013.926
Fujita, M., & Ogawa, H. (1982), “Multiple equilibria and structural transition of non-monocentric urban configurations”, Regional Science and Urban Economics, Vol. 12, núm. 2, pp. 161–196. https://doi.org/10.1016/0166-0462(82)90031-X DOI: https://doi.org/10.1016/0166-0462(82)90031-X
Gielen, E. (2020), “Estudio de la relación entre el coste del suelo y la vulnerabilidad. Efectos sobre los patrones de ocupación. Caso de estudio cantón Cuenca (Ecuador)” Derechos a la Ciudad y Territorio: Memorias del XI Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial, pp. 299–313.
Goodman, A. C., & Thibodeau, T. G. (1998), “Housing Market Segmentation”, Journal of Housing Economics, Vol. 7, núm. 2, pp. 121-143. https://doi.org/10.1006/jhec.1998.0229 DOI: https://doi.org/10.1006/jhec.1998.0229
Guyón, X. (2010), “Modelación para la estadística espacial”, Revista de investigación Operacional, Vol. 31, núm. 1, pp. 1–33.
Hatab, A. A., Ravula, P., Nedumaran, S., & Lagerkvist, C.-J. (2021), “Perceptions of the impacts of urban sprawl among urban and peri-urban dwellers of Hyderabad, India: A Latent class clustering analysis”, Environment, Development and Sustainability, núm. 24, pp. 12787–12812. https://doi.org/10.1007/s10668-021-01964-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s10668-021-01964-2
Hu, S., Cheng, Q., Wang, L., & Xie, S. (2012), “Multifractal characterization of urban residential land price in space and time”, Applied Geography, Vol. 34, pp. 161–170. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2011.10.016 DOI: https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2011.10.016
Hu, S., Cheng, Q., Wang, L., & Xu, D. (2013), “Modeling land price distribution using multifractal IDW interpolation and fractal filtering method”, Landscape and Urban Planning, Vol. 110, pp. 25–35. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2012.09.008 DOI: https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2012.09.008
Jaramillo, S. (2008). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá, Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
Marchant, C., Riesco, M., Monje-Hernández, Y., Marchant, C., Riesco, M., & Monje-Hernández, Y. (2023), “Crecimiento y fragmentación del periurbano valdiviano. Efectos del urbanismo neoliberal en una ciudad intermedia del sur de Chile”, EURE, Vol. 49, núm. 147, pp. 1-25. https://doi.org/10.7764/eure.49.147.09 DOI: https://doi.org/10.7764/EURE.49.147.09
Méndez-Lemus, Y., Medrano, A. V., & Ruiz-López, C. (2024), Nuevas geografías de la urbanización en México. Transformaciones territoriales en las periferias de ciudades intermedias, Cuernavaca, Universidad Nacional Autónoma de México - Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/341
Mortoja, Md. G., Yigitcanlar, T., & Mayere, S. (2020), “What is the most suitable methodological approach to demarcate peri-urban areas? A systematic review of the literature” Land Use Policy, Vol. 95, Article 104601. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.104601 DOI: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.104601
Mossay, P., Picard, P. M., & Tabuchi, T. (2020), “Urban structures with forward and backward linkages”, Regional Science and Urban Economics, Vol. 83, Article 103522. https://doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2020.103522 DOI: https://doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2020.103522
Ortiz, P. (2019), “Análisis de los patrones morfológicos de urbanización en la gradiente urbano rural de Cuenca: El rol de las cabeceras parroquiales en la conformación del territorio”, En G. Durán (Ed.), Recomendaciones de políticas urbanas para el uso y la gestión del suelo en Cuenca, FLACSO Ecuador, pp. 5–28.
Pauta-Calle, F., Salazar-Guamán, X., Peralta-Peñaloza, C., González-Llanos, M., & Sinchi-Tenesaca, E. (2024), “Diseño de un sistema de valuación masiva de suelo urbano fundamentado en la Teoría de la Renta de la tierra. Aplicación al caso Cuenca-Ecuador”, Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 39, núm. 1, pp. 1-33. https://doi.org/10.24201/edu.v39i1.2175 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v39i1.2175
Sánchez, H. Á. (2009), “Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades”, Estudios agrarios, Vol. 15, núm. 41, pp. 93–123.
Siabato, W., & Guzmán-Manrique, J. (2019), “La autocorrelación espacial y el desarrollo de la geografía cuantitativa”, Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Vol. 28, núm. 1, pp. 1-22. https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.76919 DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.76919
Smolka, M. O. (2015), Implementación de la recuperación de plusvalías en América Latina: Políticas e instrumentos para el desarrollo urbano. Cambrige, Lincoln Institute of Land Policy.
Solano-Meneses, E. E. (2022), “Hacia la revalorización del espacio periurbano”, Quivera Revista de Estudios Territoriales, Vol. 24, núm. 2, pp. 133-150. https://doi.org/10.36677/qret.v24i2.19381 DOI: https://doi.org/10.36677/qret.v24i2.19381
Urruela, E. G. (1987), “La evolución de los estudios sobre áreas periurbanas”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, núm. 7, pp. 439–439.
Verheye, W. H. (2009), Land Use, Land Cover and Soil Sciences - Volume I: Land Cover, Land Use and the Global Change. Oxford, EOLSS Publishers Co.
Vitriana, A. (2017), “Increase in Land Value due to Spatial Transformation in the Northern Part of the Bandung–Cimahi Peri-urban Region”, Journal of Regional and City Planning, Vol. 28, núm. 1, pp. 70-80. https://doi.org/10.5614/jrcp.2017.28.1.5 DOI: https://doi.org/10.5614/jrcp.2017.28.1.5
Yoon Sang, M. (2022), “Internal structure of consumer cities: Core and subcenters”, Journal of Regional Science, Vol. 62, núm. 5, pp. 1250–1273. https://doi.org/10.1111/jors.12597 DOI: https://doi.org/10.1111/jors.12597
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ximena Salazar-Guamán, Cristina Chuquiguanga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista CONTEXTO el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León.