Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio.

Su vacuna: las infraestructuras verdes

Autores/as

  • Carmen de Tomás Medina UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DOI:

https://doi.org/10.29105/contexto15.23-345

Palabras clave:

Espacios verdes; renovación urbana; desarrollo sostenible.

Resumen

El desarrollo urbano ha motivado en gran parte el crecimiento económico de los Países, sin embargo la perversa utilización del territorio en este proceso ha provocado que en la actualidad exista en Europa un gran número de ciudades dispersas, cuyos tejidos se expanden por el territorio vulnerándolo como virus que lo elevan a un estado febril, degradando el medio ambiente y contribuyendo al calentamiento global del planeta. La Unión Europea lleva años insistiendo en la urgencia de abandonar el territorio y apostar por un modelo urbano compacto que asegure un desarrollo equilibrado y sostenible. En este sentido muchos son los expertos que señalan como método la regeneración de los bordes urbanos y las zonas centrales de la ciudad, y como instrumento fundamental, los espacios públicos. Este artículo tiene como propósito desgranar las claves del desarrollo sostenible de Vitoria, España, considerada una de las diez ciudades más sostenibles de Europa, y demostrar que la red de infraestructuras verdes que articula e interrelaciona todo su territorio, fue la vacuna definitiva para erradicar los virus urbanos que lo amenazaban y para conseguir su reconocimiento como la European Green Capital del año 2012.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen de Tomás Medina, UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DOCTORA EN ARQUITECTURA. PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. ESPAÑA

Citas

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (1997), “Agenda 21, Vitoria Gasteiz hacia un desarrollo sostenible”, Boletín 1997. Vitoria. Recuperado de: https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid=bc1f466_1221609f35e__7fe7

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (2010), “Agenda 21. Vitoria Gasteiz hacia un desarrollo sostenible”, Boletín 2010. Vitoria. Recuperado de: https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/25/71/32571.pdf

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (2003), “Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz”, Vitoria. Recuperado de: https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid=7fe61a6b_1199d92f009__7ff4

Barata, T. (2006), “Oportunidades e transformacao na cidade centro. Finisterra”. Revista portuguesa de Geografía. Vol. 41, núm. 81, pp. 9-32.

Benabent Fernandez de Córdoba, M. (2006), La Ordenación del Territorio en España. Sevilla, Universidad de Sevilla.

Ceballos, O. L. (2013), “El espacio público y el derecho a la ciudad”. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo. Vol. 6, núm. 12, pp. 202-203,

Centro de Estudios Ambientales (2014), “La Infraestructura verde urbana de Vitoria-Gasteiz”. Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Recuperado de: https://www.vitoria-gasteiz.org/we001/was/we001Action.do?idioma=es&accion=cea&accionWe001=ficha

Comisión Europea de Medio Ambiente (2011), “Contribución de la política regional al crecimiento sostenible en el marco de Europa 2020”, Bruselas, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Recuperado de: https://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/official/communic/sustainable/comm2011_17_es.pdf

Comisión Europea de Medio Ambiente (2011), “Estrategia de la Unión Europea sobre la Biodiversidad 2020”, Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Recuperado de: https://ec.europa.eu/environment/nature/info/pubs/docs/brochures/2020%20Biod%20brochure_es.pdf

Comisión Europea de Medio Ambiente (2013), “Infraestructura verde: Mejora del capital natural de Europa”, Bruselas, Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/resource.html?uri=cellar:d41348f2-01d5-4abe-b817-4c73e6f1b2df.0008.03/DOC_1&format=PDF

Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (1987), “Nuestro futuro común: Informe Brundtland”, Bruselas, Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Conferencia Europea Sobre Ciudades Sostenibles (1994), “Carta de las ciudades Europeas hacia la sostenibilidad: Carta de Aalborg”, Aalborg, Comisión Europea, Consejo Internacional de iniciativas ambientales. Recuperado de: http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0636380.pdf

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1997), “Protocolo de Kioto”, Río de Janeiro, Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/el-proceso-internacional-de-lucha-contra-el-cambio-climatico/naciones-unidas/CMNUCC.aspx

Cruz, P. (2015), Regeneracao Urbana de Centros Históricos- O caso do Alentejo Litoral. Disertasao de Mestrado. Lisboa, Universidade Nova Lisboa.

De Tomás, C. (2018), “La importancia del Sistema de Espacios Públicos en la Ordenación Urbanística Andaluza”. Publicaciones didácticas. Vol. 93, pp. 650-660.

De Tomás, C. (2019), “La importancia de estudios territoriales acotados para la definición de un modelo de ordenación territorial coherente: El caso de Andalucía, España”. Revista Brasileira de Gestão e Desenvolvimento Regional. Vol. 15, núm. 5, pp. 2-12.

Fariña, J; Naredo, J.M. (2010), Libro blanco de la sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español. Madrid, Ministerio de Vivienda, Gobierno de España.

García Rojas, J. P. (2015), Desarrollo sostenible: origen, evolución y enfoques. Documento de docencia nº3. Bogotá, Universidad Cooperativa de Colombia. DOI: https://doi.org/10.16925/greylit.1074

Godoy, A. (1995), “Investigación cualitativa: tipos fundamentales”. Journal of Business. Vol, 35, núm. 3.

Jacobs, J. (2011), Muerte y Vida de las grandes ciudades. Madrid, Capital Swing.

Mendes, L. A. (2013), “Regeneracao urbana na política de ciudades: inflexao entre o fordismo e o pos-fordismo”. Revista Brasileira de Gestao Urbana. Urbe. Vol. 5, núm. 1, pp. 33-45. DOI: https://doi.org/10.7213/urbe.7784

Ozcáriz, J; Fariña, J; Folch, R; Linares, E; Serrano, A; Pratsm, F. (2013), Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012. Propuestas para la reflexión. Vitoria, Centro de Estudios Ambientales, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Roberts, P y Sykes, H. (2016), Urban Regeneration a Handbook. London, Sage Publications. DOI: https://doi.org/10.4135/9781473921788

Santos, S. (2011), Espacios Urbanos Expectantes como Oportunidades para a Requalificao. Dissertacao de Mestrado. Lisboa, Universidade Técnica de Lisboa.

Simón, M; Hernández, A. (2011), “Herramientas para evaluar la sostenibilidad de las intervenciones urbanas en barrios”. Informes de la Construcción. Vol. 63, núm. extra, pp. 41-49. DOI: https://doi.org/10.3989/ic.11.063

Descargas

Publicado

2021-10-15 — Actualizado el 2021-10-16

Versiones

Cómo citar

de Tomás Medina, C. (2021). Vitoria erradica los virus urbanos de su territorio. : Su vacuna: las infraestructuras verdes. CONTEXTO. Revista De La Facultad De Arquitectura De La Universidad Autónoma De Nuevo León, 15(23), 13–27. https://doi.org/10.29105/contexto15.23-345 (Original work published 15 de octubre de 2021)