Las tres dimensiones metropolitanas: lo espacial, lo institucional y lo ciudadano. Hacia un modelo de compatibilización ideal.
DOI:
https://doi.org/10.29105/contexto13.19-3Palabras clave:
proceso de urbanización, dimensiones metropolitanas, variables endógenas y exógenas.Resumen
The three metropolitan dimensions: The spacial, institutional and the citizen. Towards an ideal compatibilization model.
Resumen:
El propósito sería abordar el asunto del crecimiento expansivo de las metrópolis del sur global, planteando, como caso de estudio, la zona metropolitana de Monterrey desde el enfoque evolucionista planteado por Henry Lefebvre, donde se plantea la “urbanización completa de la sociedad” (Lefebvre, H.:1980:1); explorando a partir de un análisis deductivo que va desde lo general, con la variable exógena vinculada globalización, para involucrar desde ahí, las particularidades que se han dado sobre el proceso de urbanización de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. En ese sentido, se muestra la forma en que el proceso evolutivo de urbanización de Monterrey, ha modificado sus linderos periféricos influido por variables de corte exógeno como la globalización y el grado de desarrollo del lugar y, endógenas vinculado a lo: económico, político, territorial y socio-demográfico.
Para esto, se hace una exploración de la dinámica urbana y de la manera en que los procesos de globalización de la economía fueron insertándose en México como país y en la zona metropolitana de Monterrey; para finalmente concluir, con una exploración del proceso de urbanización 1940-2019 en Monterrey y una propuesta donde se involucra a las tres grandes dimensiones metropolitanas: lo espacial, lo institucional y lo ciudadano; las cuales, desde la óptica de esta investigación, son factibles de compatibilizar.
Descargas
Citas
Aguilar, Luis. (2007). El estudio de las políticas públicas. México; Miguel Ángel Porrúa.
Amin, Samir. (1999). Los desafíos de la mundialización. México: Siglo XXI.
Bachelard, G. (1993/1957). La poética del espacio. México: Siglo XXI.
Bettin, G. (1982). Los sociólogos de la ciudad. España, Gustavo Gili.
Cabrero, Enrique. (2006). Acción pública y desarrollo local. México; FCE.
Cabrero, Enrique. (2001). La acción pública en municipios urbanos, una propuesta de marco teórico para su estudio. México: CIDE.
Carmona, S. et alia. (2002). La vía mexicana del desarrollo ante la globalización y la nueva economía. México. BUAP.
Cavanagh, J., et alia. (2003). Alternativas a la globalización económica. Madrid. Gedisa.
Cardozo, F.H., Faleto, E. (2002). Dependencia y desarrollo en América Latina. México. Siglo XXl. Pp. 213.
Cardozo, F.H., Faleto, E. (2002). Dependencia y desarrollo en América Latina. México. Siglo XXl. Pp. 213.
Castells, M. (2005). Globalización, desarrollo y democracia. Chile en el contexto mundial. México; FCE.
Castells, M. (2002). La era de la información. México: Siglo XXI.
Chonchol, J. et alia. (2002). Globalización, estado, poder y ciudadanía. Santiago de chile: Revista del doctorado en el estudio de las sociedades latinoamericanas, 1° semestre del 2002.
Delgado, M. (2017). Lo urbano más allá de la ciudad. En Lefebvre, H. (2017). El derecho a la ciudad. España; Capitán Swing.
Dos Santos, T. (2002). La teoría de la dependencia. Barcelona E. Plaza y Janes.
Dos Santos, T. (2004). Economía mundial. México: Plaza y Valdez.
Filippo Di, A. (1998). La visión centro periferia hoy. Revista de Comisión económica para América latina CEPAL. Número extraordinario.Fujita, M., krugman, P., Vanables, A. (2000). Economía espacial: Las ciudades, las regiones y el comercio internacional. Barcelona, Ariel. Pp 361.
Ferrer, M. (2002). Los sistemas urbanos. España; Síntesis.
Güel, J. M. (2000). Planificación estratégica de ciudades. Barcelona, Gustavo Gili S.A.
Guerra-Borges, A. (2002). Globalización e integración latinoamericana. México: Siglo XXI.
Guiddens, A. (2003). La constitución de la sociedad. Bases para una teoría de la estructuración. Buenos Aires. Amorrutu.
Gutiérrez, E. (2003).Teorías del desarrollo en América Latina. México, Trillas.
Hirst, P., Thompson G. (1999). Globalización en cuestión. Grand Bretaña, polity press
Ianni, O. (2007). La sociedad global. México, Siglo XXI.
Lefebvre, H. (2017). El derecho a la ciudad. España; Capitán Swing.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid; Capitán Swing.
Lefebvre, H. (1980). La revolución urbana. Madrid; Alianza.
Marx, Carlos. (1978).Contribución a la crítica de la economía política. México, Ediciones de cultura popular.
Marx, Carlos. (1976). Contribución a la crítica de la economía política. México; Ediciones de cultura popular.
Pujadas, Romá. (2008). Ordenación y planificación territorial. Madrid: Síntesis.
Simmel, G. (1951/1988). The metrópolis and mental life. En Bassols, M. et alia, 1988:47.
Sousa, Eduardo; Leal, Carlos; Cadena, Edel. (2018). Espacio metropolitano contemporáneo. Posiciones, desafíos y propuestas de acción. México; Río subterráneo
Sousa, Eduardo. (2011). La metrópoli prematura en la sobremodernidad líquida. Una figura aceleradora de la producción de espacios dicotómicos. Revista Bitácora Urbana territorial. Colombia. N° 19 (2), 2011; pp. 67-78.
Sousa, Eduardo. (2010). Espacios Urbanos en la contemporaneidad I. México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Colección Trayectorias.
Sousa, Eduardo. (2009). El proceso expansivo en la territorialidad metropolitana. Fundamento teórico y génesis procesal: los espacios no ciudad en la sobremodernidad. México; UANL: Colección Tendencias
Watier, P. (2003). Georg Simmel sociólogo. Buenos Aires; Claves.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista CONTEXTO el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León.