Centro histórico de Quito: aportes para reflexionar sobre la preservación de las casas patio desde el estado de concientización usuaria

Autores/as

  • Lorena Marina Sanchez Argentina, (7600) Mar del Plata
  • Olga Woolfson Provincia de Pichincha

Palabras clave:

patrimonio residencial, preservación, concientización

Resumen

La temprana declaración de Quito como Patrimonio de la Humanidad en 1978 la convierte en un ejemplo latinoamericano con una singular experiencia preservacionista. Su Centro Histórico compone una amalgama de períodos y bienes, destacándose la presencia del sincretismo español-aborigen. Esta hibridación sobrevive en el área de amortiguación, compuesta por diferentes barrios, a través de una tipología residencial característica: las casas patio. Con un sinfín de complejidades para su tratamiento, estas viviendas componen gran parte de la identidad habitacional quiteña, aunque sólo recientemente han adquirido un nuevo protagonismo dentro del marco de protección residencial. Por ello y mediante un abordaje histórico-arquitectónico y social, se ha indagado el fragmento patrimonial del barrio San Juan, representativo de lo que acontece en el área de amortiguación. Desde una concepción de la investigación exploratoria, de carácter principalmente cualitativo y centrada en la concientización de los usuarios, se exponen los diagnósticos y lineamientos de acción asociados. Esta aproximación se ha realizado mediante la observación in situ, el análisis de planimetrías, bibliografía y fotografías, la realización de entrevistas y encuestas de opinión. De esta forma se presentan reflexiones finales junto con un desarrollo metodológico factible de ser apropiado a otros bienes residenciales en otros contextos urbanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Lorena Marina Sanchez, Argentina, (7600) Mar del Plata

Argentina, (7600) Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

Olga Woolfson, Provincia de Pichincha

Ecuador, (170143) Quito, Provincia de Pichincha

Citas

Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (2011), Manual para la conservación del patrimonio arquitectónico habitacional de Sucre, Bolivia.

Andrade, Roberto; Borja, Karina y otros (1991), Centro Histórico de Quito: La Vivienda, Quito, Municipio de Quito y Consejería de Obras Públicas y Transporte, Junta de Andalucía, Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Asociación para la Rehabilitación del patrimonio edificado en Europa y el Mediterráneo, RehabiMed. Disponible

en: http://www.rehabimed.net [10 de octubre de 2015]

Bauman, Zygmunt (2013), La cultura en el mundo de la modernidad líquida, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Carrión Mena, Diego (dir.) (2003), Centro Histórico de Quito. Plan Especial, Quito, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y Junta de Andalucía.

Carrión Mena, Fernando (ed.) (2000), Desarrollo cultural y gestión en Centros Históricos, Quito, FLACSO Ecuador. Disponible en: https://www.flacso.edu.ec/docs/sfdescultch.pdf [22 de septiembre de 2015]

Carrión Mena, Fernando y Dammert Guardia, Manuel (2013), "Centro histórico de Quito: ¿Patrimonio de la humanidad o del mercado?”, en Fiori, Mirela (ed.), ReVivir el centro histórico. Barcelona, La Habana, Ciudad de México y Quito, Barcelona, UOC. pp.181-214. Disponible en: http://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1796&context=fernando_carrion [24 de junio de 2015]

Cifuentes, Colón (2008), “La planificación de las áreas patrimoniales de Quito”, Centro-h. Revista de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos, N°1, Quito, OLACCHI, pp. 101-114. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115112534009 [1 de septiembre de 2015]

Delgadillo, Víctor (2008), “Mejoramiento habitacional en las áreas urbanas centrales de América Latina: del combate de tugurios a las rehabilitación habitacional progresiva”, INVI, Nº 63, Chile, pp. 89-120. Disponible en: http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/444[10 de septiembre de 2015]

Delgadillo, Víctor (2011), Patrimonio histórico y tugurios: las políticas habitacionales y de recuperación de los centros históricos de Buenos Aires, Ciudad De México y Quito, México, UACM.

Endere, María Luz (2009), “Algunas reflexiones acerca del patrimonio”, en Endere, María Luz y Prado, José Luis, Patrimonio, ciencia y comunidad, Olavarría, INCUAPA-UNICEN, pp. 19-48.

Fernández, Roberto (2007), Obra del Tiempo, Buenos Aires, Concentra.

Fideicomiso Centro Histórico de la ciudad de México (2014), Manual ciudadano para el cuidado del Centro Histórico. Conócelo, quiérelo, cuídalo, México, Gobierno del Distrito Federal.

Freire, Paulo (1975), Acción cultural para la libertad, Buenos Aires, La Aurora.

Fundación Altiplano (2012), Manual básico de restauración y conservación de construcciones patrimoniales de tierra y piedra de Arica y Parinacota, Chile, CONADI.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Patrimonio Cultural. Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/cultura/patrimoniocultural/ casco/servicios/publicaciones) [2 de marzo de 2016]

Gutiérrez, Ramón (2003), “Transferencias, creatividad y rutina en los centros históricos de Iberoamérica. Políticas e improvisaciones”, en Novacovsky, Alejandro y Viñuales, Graciela (eds.), Textos de cátedra. Maestría en Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Vol. 2, Mar del Plata, FAUD- UNMdP, pp. 33-49.

Hardoy, Jorge y Dos Santos, Mario (1983), Impacto de la urbanización en los centros históricos latinoamericanos, Quito, PNUD-UNESCO.

Hardoy, Jorge; Dos Santos, Mario y otros (1984), Centro Histórico: Preservación y Desarrollo, Quito, Banco Central del Ecuador.

Instituto Metropolitano de Patrimonio (2015), Manual técnico de prevención del patrimonio edificado, Quito. Disponible en: http://www.patrimonio.quito.gob.ec/leyendarios/ [20 de agosto de 2015]

Instituto Municipal de Arte e Cultura (1985), Como recuperar, reformar ou construir seu imóvel no Corredor Cultural, Río de Janeiro.

López Moreno, Gabriela (coord.) (2006), San Juan. Memoria Histórica y Cultural, Quito, Municipio Distrito Metropolitano de Quito.

Lourés Seoane, María Luisa (2001), “Del concepto de monumento histórico al de patrimonio cultural”, Ciencias Sociales, Nº 94, Costa Rica, pp. 141-150. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15309411 [20 de noviembre de 2014]

Ortiz Crespo, Alfonso (2001), “La casa quiteña”, en AA.VV., La casa meridional. Correspondencias, España, Junta de Andalucía, Ministerio de Asuntos Exteriores, pp. 139-209.

Ortiz Crespo, Alfonso (2013), “La experiencia del Centro Histórico de Quito como Patrimonio de la Humanidad”, Conferencia Seminario ¿Patrimonio Mundial en Chile?, Chile, Universidad SEK. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=OvrlfePqys4 [1 de junio de 2014]

Pinheiro, Augusto Ivan de Freitas (1986), “Corredor Cultural, um projeto de preservação para o centro do Rio de Janeiro”, en Anais do II SEDUR, Brasilia, Pini/ CNPQ/ FINEP, pp.187-201.

Quevedo, Teresa; Moya, Manuel y Unda, Mario (1994), “El Balcón quiteño. Una historia de San Juan”, Documentos Ciudad, N° 23, Quito, 63 p. Disponible en: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/49079.pdf [18 de agosto de 2105]

Roca Cladera, Juana (1995), Rehabilitación urbana. Análisis comparado de algunos países de la Unión Europea, Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.

Sánchez, Lorena Marina (2014), “La concientización usuaria del patrimonio modesto. Sentir, pensar y hacer en dos ciudades intermedias argentinas: Mar del Plata y Tandil”, RevistArquis, Vol. 3, Nº6, Costa Rica, Escuela de Arquitectura, pp. 1-15 Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/16998 [10 de enero de 2015]

Sánchez, Lorena Marina y Cuezzo, María Laura (2010), “Reflexiones sobre el concepto patrimonial modesto. Estudio de caso: las ciudades de Mar del Plata y San Miguel de Tucumán”, en Moreno, Daniela y Chiarello, Ana Lía (comps.), Cuadernos de Historia Urbana, Vol. II, San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán- Facultad de Arquitectura y Urbanismo-Instituto de Historia y Patrimonio, pp. 253-267.

Sennett, Richard (2009), El Artesano, Anagrama, Barcelona.

Sennett, Richard (2012), Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación, Anagrama, Barcelona.

Silva, Marta Beatriz (2001), “La vivienda a patios de origen hispánico y su difusión en Iberoamérica”, en III Congreso Internacional del Barroco Americano: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, pp. 875-896. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4088197 [20 de febrero de 2012]

Villalobos, José (2000), “Educación y concientización: legados del pensamiento y acción de Paulo Freire”, Educere, Nº 10, Venezuela, pp. 17-24. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/356/35641003.pdf [10 de octubre de 2015]

Waisman, Marina (1993), El interior de la historia. Historiografía arquitectónica para uso de latinoamericanos, Bogotá, Escala.

Waisman, Marina (dir.) (1992), El patrimonio modesto, Bogotá, Cuadernos Escala.

Woolfson, Olga; Vizcaíno, Pedro; Oviedo, Freddy y otros. Puesta en Valor de un Sector Histórico, aplicado al Centro Histórico de Quito, Quito, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central del Ecuador, 1980, Tesis de Grado.

Zingoni, José María (2003), “Gestión del patrimonio arquitectónico y urbano”, en Novacovsky, Alejandro y Viñuales, Graciela (eds.), Textos de cátedra. Maestría en Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Vol. 2, Mar del Plata, FAUD- UNMdP, pp. 175-203.

Descargas

Publicado

2017-09-13

Cómo citar

Marina Sanchez, L., & Woolfson, O. (2017). Centro histórico de Quito: aportes para reflexionar sobre la preservación de las casas patio desde el estado de concientización usuaria. CONTEXTO. Revista De La Facultad De Arquitectura De La Universidad Autónoma De Nuevo León, 10(12), 29–38. Recuperado a partir de https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/50