@article{Sousa González_2017, title={La Anticiudad una Distopía Espacial Contemporánea}, volume={11}, url={https://contexto.uanl.mx/index.php/contexto/article/view/72}, abstractNote={Los procesos de urbanización que identifican y dan lugar a la transformación de una ciudad en una metrópoli y que están identificados en la teoría que involucra a las etapas de metropolización2, se ha encontrado en estudios recientes (Sousa, E.: 2009 ) que por lo menos en México y en la mayoría de las ciudades del sur global, tienen una particular correlación positiva con la evolución de la orientación direccional de los usos del suelo que se da en el espacio físico de cada lugar, involucrando en este proceso distributivo, no solamente al suelo y sus usos en todas sus manifestaciones infraestructurales, de equipamiento, de dosificación y de las variantes en sus valores monetarios intrínsecos; sino también, sendas características diferenciales: socio-económicas, de idiosincrasia, identitarias, de segregación y de envejecimiento activo (Sánchez-González, D.: 2016:13) en la diversidad de los grupos sociales que componen la red del tejido metropolitano.  De hecho, estos cambios de ocupación en la disposición direccional del suelo en el espacio metropolitano y que tiende a irrumpir en lo periurbano, en un tiempo-espacio diferencial (Lefebvre, H.:1980: 44), están plenamente identificados por la forma y las tipologías de urbanización particular, en que se da la expansividad de un centro metropolitano hacia la periferia, los cuales han sido reconocidos y evaluados en lo que aquí denominamos como la etapa temprana de metropolización3.}, number={14}, journal={CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León}, author={Sousa González, Eduardo}, year={2017}, month={sep.}, pages={5–8} }