Arquitectura y paisaje urbano como globalización específica
Resumen
La falta de referencias de gran parte de las nuevas arquitecturas contemporáneas dejando a un lado algunos factores esenciales como: las relaciones con los usuarios, la vinculación a un contexto cultural determinado o las nuevas relaciones entre la nueva y otras obras de su entorno, conduce a adentrarnos en una nueva era en la que la arquitectura debería de redefinir su propio significado. La continuada falta de interpretación histórica y cultural, arrastra inexorablemente a la arquitectura hacia un cambio de significado, que en muchos casos la convierte en pieza de diseño sujeta a las tendencias de las modas itinerantes alejadas de la esencia de la arquitectura. Para dar una respuesta, emerge el fenómeno de la “Globalización Específica” que se articula cuando varios proyectos arquitectónicos, son construidos por varios arquitectos, en el mismo espacio y al mismo tiempo simultáneamente, estableciendo relaciones mutuas entre sí y con el contexto socio–físico general; con el objetivo de crear un conjunto urbano contextual que refuerce la identidad de la ciudad. Esta globalización busca su especificidad en la manera de colocarse y adecuarse a cada lugar distinto en el nivel local, allí donde las ciudades globales pierden su
interés, actúa y empieza a dotarse de contenido.
Palabras Clave:
Arquitectura, ciudad, urbanismo.
Abstract:
There is a lack of referentiality in a large proportion of modern contemporary architecture, which leaves certain crucial factors unaddressed, such as the relationship with the users, the links to a particular cultural context and new
relationships between the modern construction and others surrounding it. This is leading to the dawn of a new era in which architecture must redefine its very meaning. The continual lack of historical and cultural context forces architecture relentlessly towards a change of meaning, which in many cases it is transformed into a piece of design, subject to the fickle trends of current fashion and detached from the essence of the architecture. In response to this situation, the phenomenon of ‘Specific Globalization’ has emerged, which occurs when various
architectural projects are constructed by different architects in the same space at the same time, establishing mutual relationships between the constructions and with the general socio-physical context. The aim is to create an urban unity
that strengthens the city’s identity. This globalization strives to find its specificity in the way it fits and adapts itself to each distinct place at a local level, in a context in which global cities have lost all interest, thereby taking action and beginning to endow themselves with context.
Key words:
Metropolitan regions. Private cities. Territorial management.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
DOMÍNGUEZ, LUÍS ÁNGEL. (2002) Alvar Aalto. Una arquitectura
dialógica Edicions UPC. Primera edición. Barcelona
CASTELLS, MANUEL. BORJA, JORDI . (1997) Local & Global. The
Management of Cities in the Information Age Ed. Earthscan Publications Limited. Reino Unido
CASTELLS, MANUEL. (2001) La sociología urbana Ed. Alianza
Ensayo. Madrid
ELLIN, NAN. (2002) Postmodern urbanism Ed: Princeton architectural press. New York.
FRAMPTON, KENNETH Historia critica de la arquitectura moderna Ed.
Gustavo Gili. Barcelona (1981)
GARCIA VÁZQUEZ, CARLOS. (2011) Antípolis. El desvanecimiento de lo urbano en el cinturón del Sol Ed. Gustavo Gili. Primera edición.
Barcelona
MONTANER, JOSEP MARÍA. (2002) Después del movimiento moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX Ed. Gustavo Gili. Quinta edición. Barcelona
MONTANER, JOSEP MARÍA. MONTANER, JOSEP MARÍA. (2011)
La Modernidad superada. Ensayos sobre arquitectura contemporánea Ed.Gustavo Gili. Nueva edición revisada y ampliada. Barcelona
MUMFORD, LEWIS. (1979) La ciudad en la historia. Sus orígenes,
transformaciones y perspectivas Ed. Ediciones infinito. Argentina.
Segunda edición
SOJA, W. EDWARD. (2005) Postmetropolis. Critical Studies of Cities and Regions Ed. Blackwell. Septima edición. EEUU.
VARIOS AUTORES. KLENIEWSKI, NANCY. (Ed.) (2005) Cities and
Society Ciudades y sociedad Ed. Blackwell Publishing. EEUU
JENCKS, CHARLES. (1983) Movimientos modernos en arquitectura Ed. Hermann Blume ediciones. Primera edición. Madrid
KOOLHAAS, REM. (2011) La ciudad genérica Gustavo Gili. Primera
edición. Barcelona
VARIOS AUTORES. MUNTAÑOLA THORNBERG, JOSEP. (Ed.)
(2004) Arquitectura y contexto Ed. Edicions UPC. Primera edición.
Barcelona
APPADURAI, ARJUN. (1996) Modernity at Large. Cultural Dimensions
of Globalization Ed. University of Minesota Press. Primera edición.
EEUU
LE CORBUSIER. (1978) Hacía una arquitectura Ed. Poseidon. Segunda edición. Barcelona
BOHIGAS, ORIOL. (1986) Reconstrucción de Barcelona Ed. Ministerio
de obras públicas y urbanismo. Barcelona.
CANNELL, MICHAEL. (1995) I.M. Pei. Mandarin of Modernism Ed.
Carol Southern Books. Primera edición. New York
CHASLIN, FRANÇOIS. PICON-LEFEBVRE, VIRGINIE. (1989) La
Grande Arche de la Defense Ed. Electa Moniteur. Edición bilingüe.
Paris-Milano
COIGNARD, JÉROME. GIRARD, JÖEL. LAGRANGE, CHRISTOPHE.
(1989) The Grand Louvre and the Pyramid Ed. Beaux Arts. France
MARTORELL. BOHIGAS. MAKAY. PUIGDOMÉNECH. (1988)
Transformación de un frente marítimo. Barcelona Villa Olímpica 1992 Ed. Gustavo Gili. Barcelona
VARIOS AUTORES. LION, ROBERT. (Ed.) (1990) La Grande Arche. (El gran arco) Ed. Beaux Arts. Paris
VARIOS AUTORES. LAMPUGNANI, VITTORIO MAGNAGO (ed).
(1990) Museum Architecture in Frankfurt (1980-1990) Ed. Prestel. Primera edición. EEUU
TIEDEKE, THORSTEN. NEUBAUER, HELGA. VORBECK, WOLFGANG.
(2009) Frankfurt am Main. Architectural guide Ed. Dietrich Reimer Verlag. Tercera edición. Alemania.
ANTONIO FERNÁNDEZ ALBA. (1990) “La metrópoli vacía”. Ed.
Anthropos. Barcelona
ALFARO, ANTONIO J. GRACIA, IGNACIO. LABARTA, CARLOS.
OLIVÁN, GABRIEL. (2008-2009) Articulo: Viviendas en Santa Cruz de Serós (Huesca) p.116 en DAU – Debats d´ Arquitectura i Urbanisme.
Arquitectura de muntanya. No. 30/31, 2008 – 2009, pp.114-120.
MANUEL DELGADO. (2005) “Elogi del vianant” Ed. Edicions de 1984.
Barcelona
CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ. (1981) “Genius Loci” Ed. Mardaga.
Lieja
MARIO VARGAS LLOSA. (2012) “La civilización del espectáculo” Ed.
Alfaguara. Madrid
VITRUVIO, M.L. (2008) Los diez libros de Arquitectura. Barcelona:
Likgua. Libro V, capítulo I. “De la situación de los edificios en orden a lascondiciones de los parajes”, pp. 132-136.
Contador de visualizaciones:
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
PROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN
CONTEXTO. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León es una revista científica internacional arbitrada e indexada, que se edita desde el año 2007 bajo los derechos, el patrocinio y la administración de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.